Noticias | Luque Fisioterapia y Osteopatía
¡Nos vamos de vacaciones!
Anuncios
Después de un año tan largo, ¡nos vamos de vacaciones para recargar las pilas y volver con más energía!
Estaremos fuera del 4 al 18 de octubre, así que ¡no tardéis en coger la cita antes de que nos vayamos!
Si queréis, ya podéis dejar cogida vuestra cita para cuando estemos de vuelta

Las 5 Pistolas de masajes recomendadas, cuál comprar
Anuncios
Cada día se pone más de moda el uso de pistolas de masaje entre los deportistas, ya sea a nivel amateur o profesional; pero hay que tener en cuenta que aunque el manejo parece sencillo, mal aplicada puede provocar lesiones.
Son varios los pacientes que me preguntan por pistolas de masajes que han visto a través de Amazon muy baratas; pero he de decir que nadie da duros a pesetas, y que muchas veces, esas pistolas tan baratas nos juegan una mala pasada; ya sea por la bateria, la calidad de la vibración o simplemente porque deja de funcionar cuando tiene poco uso.
De las pistolas que suelo recomendar a nivel de usuario, son las siguientes:
Esta pistola de masaje titiene bastantes niveles de potencia. La duración de la batería es bastante buena; pero eso sí, no se puede prolongar el uso por más de media hora a potencias altas (aunque en las instrucciones pone una hora).
La batería tarda relativamente poco en cargar, lo que nos puede ser útil si la usamos mucho.
Este modelo de pistola de masaje me resulta más fiable, aunque estéticamente es muy parecida, por no decir igual, parece más robusta. Igualmente tiene varios niveles de potencia y su vibración es estable. Quizás recomiende más esta que la anterior. El uso prolongado también está desaconsejado por más de una hora.
Es cierto que tiene menos cabezales, pero normalmente no se usan más que el de la pelota y alguno plano
Vayamos ahora con algunas que personalmente NO aconsejo
La pistola de masaje del enlace de arriba es demasiado pequeña, la vibración apenas tiene fuerza y además, llega demasiado a la mano, algo que no es aconsejable en absoluto. La batería será de menor duración. Algo que la hace atractiva es la portabilidad, pero que no te engañen, no tiene la misma fuerza
Igualmente ocurre con estas otras dos, que son muy bonitas estéticamente hablando pero no son comparables con una de tamaño normal. Sobre todo la toma que tiene, es incómoda debido a su reducido tamaño.
Esta otra, aunque parece muy ergonómica, me resulta muy débil y la forma no es del todo correcta.
Recordad que esto es para uso a nivel particular y usuario, las profesionales son mucho más fiables pero también mucho más caras.
No olvidéis que es necesario consultar con un profesinal en caso de alguna lesión, que esto sirve si quieres descargar un poco la musculatura pero que para nada sustituye al fisioterapeuta.
Ten cuidado siempre con la presión, la zona de aplicación y la intensidad
¡Espero que os sirva!
¡¡Empezamos con FisioYoga!!
Novedades
¡Buenos días a todos!
Desde Luque Fisioterapia nos complace informar a todos nuestros pacientes, que por fin a partir del mes de octubre, se impartirán clases de FisioYoga en grupos reducidos de hasta 6 personas.
En el mes de septiembre, habrá talleres gratuitos para iniciaros en esta disciplina y para que lo probéis antes de apuntaros.
Con FisioYoga mejoramos no sólo nuestra elasticidad y movilidad, sino que vamos a prevenir lesiones y a mejorar nuestra salud.
Además no tengas miedo de probar porque siempre voy a estar adaptando la postura de cada paciente para que den el máximo de si pero sin lesionarse.
¡Contáctanos para pedir más información!

Magnetoterapia
Servicios
-
- Efectos de la magnetoterapia
- Efecto analgésico: para procesos dolorosos
- Efecto miorrelajante.
- Efecto antiedemático
- Efecto vasodilatador
- Acelera la curación y regeneración de tejidos.
- Indicaciones
- Efectos de la magnetoterapia
La magnetoterapia está muy indicada en procesos reumáticos, artropatías degenerativas (gonartrosis, coxartrosis, espondilosis), artropatías inflamatorias (espondilopatías reumáticas, espondilitis anquilopoyéticas) en reumatismos periarticulares, polimialgia reumática, síndromes discales, radiculitis, ciatalgias, periartritis, miositis y tenomiositis. También está demostrada su eficacia en trastornos de la osificación, osteoporosis, retardo de consolidación de fracturas y Sudeck. Además se utiliza en el tratamiento de contusiones, esguinces, luxaciones, contracturas musculares y tendinitis, neuralgias braquial, intercostal, del trigémino, isquialgias, lumbalgia, ciática y migrañas.
-
- Contraindicaciones
- Embarazo.
- Marcapasos.
- Hemofilia.
- Hemorragias menstrual.
- Neoplasias.
- Estados sépticos graves / Fiebre.
- Enfermedades micóticas en el lugar de aplicación.
- Enfermedades nerviosas paroxísticas.
- Hiperfunción de la glándula tiroides
- Contraindicaciones

Disfunciones craneomandibulares y cervicales
Servicios
La ATM es la articulación temporo-mandibular que una la mandíbula con el cráneo y permite, entre otras cosas, ejecutar los movimientos masticatorios. Una disfunción de la ATM es un mal funcionamiento entre el sistema articular, muscular, capsular y ligamentoso. Los síntomas que produce son:
Síntomas de una disfunción en la ATM:
- Bruxismo, la mayoría de las veces causado por estrés.
- Dolor orofacial: dolor de mandíbula, boca, dolor de oído, de ojos o de cara, dolor de cabeza, cuello o espalda.
- Dificultad para abrir la boca.
- Crujidos en la mandíbula, al abrir o cerrar la boca.
- Problemas de mala oclusión
- Mareos, migrañas y/o vértigos.
- Bloqueo de la mandíbula.
- Desgaste de dientes.
Se necesita la colaboración de la fisioterapia con el dentista. La fisioterapia se encarga de restaurar el movimiento natural de la mandíbula y a reducir el dolor. El dentista se encarga de la oclusión dental y de colocar una férula de descarga.
Fisioterapia
Servicios
La Fisioterapia persigue la prevención, tratamiento y recuperación de enfermedades y lesiones mediante el uso de diversos tratamientos físicos. El más importante es la terapia manual (diferentes tipos de masajes, movilización de articulaciones, manipulación vertebral, recolocación postural, etc.), aunque se apoya en otros agentes físicos, ya sea para el diagnóstico o para el propio tratamiento
Es importante destacar que la fisioterapia no sólo es para cuando estamos con dolor o nos lesionamos; sino que es fundamental la PREVENCION de las lesiones para mantener un cuerpo sano siempre.
Utilizamos diferentes técnicas en función de las necesidades de cada paciente, haciendo que el tratamiento sea totalmente personalizado.

Fisioyoga
Servicios
Es un método de tratamiento en Fisioterapia que tiene como base fundamental el Movimiento Consciente, lo que se logra fusionando conceptos y herramientas de: Control y Aprendizaje Motor, Ejercicio Terapéutico, Entrenamiento Funcional y Yoga.
Con este método, Fisioyoga, el Fisioterapeuta elige de forma razonada las diferentes posturas, ejercicios, técnicas de relajación y respiración… Basándonos en una valoración previa de la persona que nos ayudará a marcarnos unos objetivos y un plan de tratamiento que traerá consigo diferentes beneficios:
-
- Mejora la postura
- Mejora el estado y cualidades físicas
- Disminuye el dolor sobre todo en patologías de columna lumbar
- Reduce el estrés y te enseña a respirar
- Mejora el sueño y calma la mente, mejorando concentración y memoria
- Ayuda a mantener un estado saludable del cuerpo y la mente
- Recuperación de la forma física en pacientes oncológicos
Osteopatía
Servicios
En muchas ocasiones, el dolor tiene como origen una estructura diferente a la que presenta los síntomas y en esos casos, el tratamiento de los síntomas no es suficiente para resolver el problema.
El uso selectivo de técnicas estructurales, terapia cráneo-sacra, manipulaciones viscerales y otras técnicas destinadas a la fascia o tejido conectivo nos permiten abordar de manera específica una amplia variedad de lesiones, malestares o enfermedades para su resolución o mejoría.
¿Qué tratamos con osteopatía?
-
- Dolores lumbares, dorsales y cervicales
- Dolor cráneo-mandibular
- Hernias de hiato, reflujo gastro-esofágico y malestar digestivos
- Dolores en hombro y cuello
- Esguinces de tobillo
- Migrañas, cefaleas y mareos
- Latigazos cervicales y traumatismos craneales
- Lesiones discales y ciatalgias
- Trastornos funcionales y estructurales
